RÍO GRANDE – El Municipio continúa fortaleciendo sus políticas de salud mental mediante acciones concretas de prevención y acompañamiento a personas que atraviesan situaciones de consumo problemático. A través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, se consolida un enfoque integral y accesible en toda la ciudad.
Actualmente, el sistema de salud municipal cuenta con 15 dispositivos de atención distribuidos estratégicamente, lo que permite brindar respuestas efectivas a las necesidades de la comunidad. En este marco, se sostienen dos espacios clave: el “Grupo de personas en consumo problemático” y el “Grupo de familiares de personas en consumo problemático”, ambos orientados a brindar contención, escucha activa y acompañamiento.
Las actividades se desarrollan en el Centro de Abordaje Integral en Consumo Problemático “Hna. Carla Riva”, inaugurado en marzo como el 15° dispositivo de salud municipal. Este centro amplía la red de atención con una mirada centrada en el cuidado integral y la participación activa de las personas en proceso de recuperación.
La directora general de Salud Mental y Adicciones, Andrea Manavela, destacó que “las políticas en salud mental del Municipio tienen que ver con generar acceso, y para ello es fundamental ampliar la oferta frente a las distintas problemáticas que surgen en un contexto cada vez más complejo”. Asimismo, subrayó que “el Centro Carla Riva es un espacio de encuentro, participación y contención tanto para quienes están en tratamiento como para sus familias”.
- Advertisement -
Las propuestas están dirigidas a personas adultas que buscan herramientas para el autocuidado y el fortalecimiento emocional, en un entorno seguro y de apoyo mutuo. Ambas iniciativas promueven hábitos saludables, fomentan la empatía y fortalecen las redes comunitarias.
Desde la gestión del intendente Martín Perez ratificaron el compromiso de seguir brindando respuestas concretas y accesibles, con un sistema de salud cercano, humano y enfocado en mejorar la calidad de vida de los riograndenses.