Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad y Terminos de uso.
Accept
AGENDA AUSTRAL ::::: Información las 24 HsAGENDA AUSTRAL ::::: Información las 24 Hs
  • Home
  • Interés General
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politica
  • Tierra Del Fuego
  • Turismo
Buscar
  • Municipales
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
© 2024 Agendaaustral.com - Diseño R3Producciones
Reading: Cómo Hacer Locro Tradicional Argentino: Plato para Fiestas Patrias 🇦🇷
Share
Aa
AGENDA AUSTRAL ::::: Información las 24 HsAGENDA AUSTRAL ::::: Información las 24 Hs
Aa
Buscar
  • Inicio
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • Tierra Del Fuego
  • Interés General
  • Municipales
  • Cultura y Educación
  • Deportes
  • Politica
  • Nacionales
Follow US
  • Municipales
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
© 2024 Agendaaustral.com - Diseño R3Producciones
DESTACADASGastronomíaInterés GeneralULTIMAS NOTICIAS

Cómo Hacer Locro Tradicional Argentino: Plato para Fiestas Patrias 🇦🇷

AGENDA-ADMIN
AGENDA-ADMIN 8 abril, 2025
Updated 2025/04/08 at 6:15 PM
Share
5 Min Read
SHARE

¿Hay algo más argentino que un buen locro en las fiestas patrias? Cada 25 de mayo o 9 de julio, el aroma del locro inunda los hogares y rincones del país, recordándonos nuestras raíces, nuestras abuelas y ese sabor criollo que nos une.

Contents
¿Qué es el locro y por qué es tan especial?Ingredientes del locro tradicional (para 6-8 porciones)Paso a paso: Cómo hacer el locro como se hacía antesTips para que te salga perfecto¿Por qué el locro es un plato con tanta identidad?En resumen: una receta que te conecta con Argentina

Pero… ¿sabés cómo se hace el locro tradicional? No te preocupes, te lo explicamos paso a paso para que puedas prepararlo vos mismo y honrar nuestras costumbres con la cuchara en mano.

¿Qué es el locro y por qué es tan especial?

El locro es un guiso criollo y contundente que nació en los pueblos originarios andinos y fue adoptado en la cocina argentina como plato patrio por excelencia. Es una receta que combina legumbres, maíz, zapallo y distintos tipos de carne. El resultado: un plato humeante, sabroso y con mucha historia.

Ideal para los días frescos y las reuniones familiares, el locro no solo alimenta el cuerpo… también el alma.

- Advertisement -

Ingredientes del locro tradicional (para 6-8 porciones)

✳️ Para el guiso:

  • 500 g de maíz blanco partido (remojado desde la noche anterior)
  • 300 g de porotos (remojados también)
  • 500 g de zapallo (tipo Anco o Cabutia), pelado y cortado en cubos
  • 300 g de carne de vaca (falda o osobuco)
  • 200 g de panceta salada
  • 2 chorizos colorados
  • 2 chorizos criollos
  • 1 pata de cerdo (opcional pero bien tradicional)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Sal, pimienta y pimentón a gusto

✳️ Para la salsa picante (el “secreto” del locro):

  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla de verdeo (solo la parte verde)
  • 1 cucharadita de ají molido
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Sal a gusto

Paso a paso: Cómo hacer el locro como se hacía antes

  1. Cociná las legumbres y el maíz
    En una olla bien grande, poné a hervir el maíz con los porotos en abundante agua. Cociná a fuego medio.
  2. Sumá el zapallo y la carne
    Agregá el zapallo, la carne cortada en trozos y la pata de cerdo (si usás). Dejá que se cocine todo junto, revolviendo de vez en cuando.
  3. Añadí los embutidos
    Cuando la carne esté casi lista, sumá los chorizos criollos y colorados cortados en rodajas. También la panceta.
  4. Condimentá con amor
    Agregá sal, pimienta, ajo picado y pimentón. El zapallo se va deshaciendo y da cremosidad al guiso. Si ves que se espesa mucho, podés sumar un poco de agua caliente.
  5. Prepará la salsita picante
    En una sartén, calentá el aceite. Rehogá la parte verde de la cebolla de verdeo picada, el ají molido y el pimentón. ¡Ojo que no se queme!
  6. Serví y coroná con la salsa
    Serví el locro bien caliente, con una cucharada generosa de la salsa por encima. ¡Eso le da el toque final!

Tips para que te salga perfecto

  • Hacelo con tiempo: el locro necesita paciencia y amor.
  • Siempre revolvé con cuchara de madera.
  • La clave está en los ingredientes frescos y en no saltear la salsa picante.
  • ¿Querés que rinda más? Sumale un poco de arroz o más zapallo.

¿Por qué el locro es un plato con tanta identidad?

Porque representa el encuentro entre culturas, el uso de ingredientes autóctonos, y la tradición de compartir. No hay fiesta patria sin una olla burbujeando en el fuego. Prepararlo es una manera de honrar nuestras raíces y transmitir la historia a través del sabor.


En resumen: una receta que te conecta con Argentina

El locro no es solo comida: es cultura, tradición y comunidad. Prepararlo en casa es una forma hermosa de celebrar lo que somos. Así que ya sabés: este 25 de mayo o 9 de julio, ¡animate a hacerlo vos! El aroma y el sabor te van a transportar directamente al corazón de la patria.


¿Te animás a preparar tu primer locro? Compartí la receta con tu familia o tus seguidores y contanos cómo te fue. ¡Viva la cocina argentina! 🇦🇷🍲


¿Querés más recetas criollas como esta? Seguí leyendo el blog y descubrí lo mejor de nuestra gastronomía tradicional. Porque en cada plato, hay una historia que merece ser contada… y saboreada.

You Might Also Like

Ushuaia: el Municipio finaliza la primera etapa de asfaltado en el ingreso a la ciudad

Río Grande refuerza el acompañamiento a personas con consumo problemático

Río Grande se prepara para vivir una noche de tradición y cultura con la peña “Costumbres Argentinas”

Consejos para Mejorar la Postura y Prevenir Dolores de Espalda

Guía Completa de Impuestos para Autónomos y Freelancers: Todo lo que Debes Saber

TAGGED: Fiestas Patrias, Locro

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
AGENDA-ADMIN 8 abril, 2025
Share this Article
Facebook TwitterEmail Print
Share
Como te sentís con esta noticia
Love0
Sad0
Happy0
Surprise0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Previous Article ¿Qué es un Fondo de Emergencia y Por Qué Necesitas Uno?
Next Article El Municipio de Río Grande abre inscripciones para talleres recreativos

Ultimas Noticias

Ushuaia: el Municipio finaliza la primera etapa de asfaltado en el ingreso a la ciudad
DESTACADAS Municipales Tierra Del Fuego ULTIMAS NOTICIAS 7 mayo, 2025
Río Grande refuerza el acompañamiento a personas con consumo problemático
DESTACADAS Municipales Salud Tierra Del Fuego ULTIMAS NOTICIAS 7 mayo, 2025
Río Grande se prepara para vivir una noche de tradición y cultura con la peña “Costumbres Argentinas”
Cultura y Educación DESTACADAS Interés General Tierra Del Fuego ULTIMAS NOTICIAS 7 mayo, 2025
Consejos para Mejorar la Postura y Prevenir Dolores de Espalda
DESTACADAS Interés General Salud ULTIMAS NOTICIAS 28 abril, 2025

También podría gustarte

DESTACADASMunicipalesTierra Del FuegoULTIMAS NOTICIAS

Ushuaia: el Municipio finaliza la primera etapa de asfaltado en el ingreso a la ciudad

7 mayo, 2025
DESTACADASMunicipalesSaludTierra Del FuegoULTIMAS NOTICIAS

Río Grande refuerza el acompañamiento a personas con consumo problemático

7 mayo, 2025
Cultura y EducaciónDESTACADASInterés GeneralTierra Del FuegoULTIMAS NOTICIAS

Río Grande se prepara para vivir una noche de tradición y cultura con la peña “Costumbres Argentinas”

7 mayo, 2025
DESTACADASInterés GeneralSaludULTIMAS NOTICIAS

Consejos para Mejorar la Postura y Prevenir Dolores de Espalda

28 abril, 2025
//

Bienvenidos a agendaaustral.com tu sitio de información las 24 Hs desde el Sur Argentino para el munod

AGENDA AUSTRAL ::::: Información las 24 HsAGENDA AUSTRAL ::::: Información las 24 Hs
Follow US

© 2024 Agendaaustral.com // Diseño R3Producciones

Suscribite a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nunca nuestras últimas noticias, podcasts, etc.

#mailmunch-pop-1147572
Cero spam, darse de baja en cualquier momento.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?