¿Hay algo más argentino que un buen locro en las fiestas patrias? Cada 25 de mayo o 9 de julio, el aroma del locro inunda los hogares y rincones del país, recordándonos nuestras raíces, nuestras abuelas y ese sabor criollo que nos une.
Pero… ¿sabés cómo se hace el locro tradicional? No te preocupes, te lo explicamos paso a paso para que puedas prepararlo vos mismo y honrar nuestras costumbres con la cuchara en mano.
¿Qué es el locro y por qué es tan especial?
El locro es un guiso criollo y contundente que nació en los pueblos originarios andinos y fue adoptado en la cocina argentina como plato patrio por excelencia. Es una receta que combina legumbres, maíz, zapallo y distintos tipos de carne. El resultado: un plato humeante, sabroso y con mucha historia.
Ideal para los días frescos y las reuniones familiares, el locro no solo alimenta el cuerpo… también el alma.
- Advertisement -
Ingredientes del locro tradicional (para 6-8 porciones)
✳️ Para el guiso:
- 500 g de maíz blanco partido (remojado desde la noche anterior)
- 300 g de porotos (remojados también)
- 500 g de zapallo (tipo Anco o Cabutia), pelado y cortado en cubos
- 300 g de carne de vaca (falda o osobuco)
- 200 g de panceta salada
- 2 chorizos colorados
- 2 chorizos criollos
- 1 pata de cerdo (opcional pero bien tradicional)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Sal, pimienta y pimentón a gusto
✳️ Para la salsa picante (el “secreto” del locro):
- 2 cucharadas de aceite
- 1 cebolla de verdeo (solo la parte verde)
- 1 cucharadita de ají molido
- 1 cucharadita de pimentón
- Sal a gusto
Paso a paso: Cómo hacer el locro como se hacía antes
- Cociná las legumbres y el maíz
En una olla bien grande, poné a hervir el maíz con los porotos en abundante agua. Cociná a fuego medio. - Sumá el zapallo y la carne
Agregá el zapallo, la carne cortada en trozos y la pata de cerdo (si usás). Dejá que se cocine todo junto, revolviendo de vez en cuando. - Añadí los embutidos
Cuando la carne esté casi lista, sumá los chorizos criollos y colorados cortados en rodajas. También la panceta. - Condimentá con amor
Agregá sal, pimienta, ajo picado y pimentón. El zapallo se va deshaciendo y da cremosidad al guiso. Si ves que se espesa mucho, podés sumar un poco de agua caliente. - Prepará la salsita picante
En una sartén, calentá el aceite. Rehogá la parte verde de la cebolla de verdeo picada, el ají molido y el pimentón. ¡Ojo que no se queme! - Serví y coroná con la salsa
Serví el locro bien caliente, con una cucharada generosa de la salsa por encima. ¡Eso le da el toque final!
Tips para que te salga perfecto
- Hacelo con tiempo: el locro necesita paciencia y amor.
- Siempre revolvé con cuchara de madera.
- La clave está en los ingredientes frescos y en no saltear la salsa picante.
- ¿Querés que rinda más? Sumale un poco de arroz o más zapallo.
¿Por qué el locro es un plato con tanta identidad?
Porque representa el encuentro entre culturas, el uso de ingredientes autóctonos, y la tradición de compartir. No hay fiesta patria sin una olla burbujeando en el fuego. Prepararlo es una manera de honrar nuestras raíces y transmitir la historia a través del sabor.
En resumen: una receta que te conecta con Argentina
El locro no es solo comida: es cultura, tradición y comunidad. Prepararlo en casa es una forma hermosa de celebrar lo que somos. Así que ya sabés: este 25 de mayo o 9 de julio, ¡animate a hacerlo vos! El aroma y el sabor te van a transportar directamente al corazón de la patria.
¿Te animás a preparar tu primer locro? Compartí la receta con tu familia o tus seguidores y contanos cómo te fue. ¡Viva la cocina argentina! 🇦🇷🍲
¿Querés más recetas criollas como esta? Seguí leyendo el blog y descubrí lo mejor de nuestra gastronomía tradicional. Porque en cada plato, hay una historia que merece ser contada… y saboreada.