El Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, a través de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, informó que, tras un segundo análisis preventivo en la zona de Bahía Brown y sectores aledaños como Paso Guaraní y Bahía Cambaceres, se detectó una concentración de toxinas paralizantes por encima de los niveles permitidos para el consumo humano.
Ante esta situación, mediante la Resolución N° 022/25, se estableció la veda total para la recolección, comercialización y consumo de moluscos en toda la franja costera marítima de la provincia, que incluye Río Grande, San Sebastián, San Pablo y Ushuaia. La restricción afecta a especies como mejillón de banco, mejillón de cultivo, cholga y almeja, entre otras.
El director general de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López, explicó que el monitoreo de la Bahía Brown realizado esta semana confirmó la presencia de toxinas en niveles peligrosos. Además, recordó que sigue vigente la veda en la zona de Punta Paraná, establecida mediante la Resolución N° 018/25.
Desde el Gobierno provincial se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales para conocer la evolución de la situación.
- Advertisement -
¿Qué es la marea roja y por qué es peligrosa?
La marea roja es un fenómeno natural causado por el crecimiento acelerado de microalgas presentes en el fitoplancton, que generan toxinas peligrosas para la salud. Estas toxinas se acumulan en los moluscos al filtrarlas del agua, y su consumo puede representar un grave riesgo, incluso si han sido cocidos previamente. En casos extremos, la ingesta de moluscos contaminados puede ser letal.